miércoles, 24 de febrero de 2016
sábado, 13 de febrero de 2016
CUADRO COMPARATIVO: "CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNAM".
PLAN DE DESARROLLO, EJE DE INTERÉS.
PLAN
DE DESARROLLO INSTITUCIONAL U.N.A.M. 2015- 2019
Eje de
acción: Personal académico
Programa
estratégico de actualización, evaluación y estímulo del personal académico
para preservar y acrecentar la calidad de la enseñanza y generación de
conocimientos.
|
Eje
de acción: Planes y programas de estudio
Programa
estratégico de creación, modificación y evaluación de planes y programas de
estudio, para garantizar su calidad y su pertinencia en función de los grandes
desafíos de la sociedad, en su presente y porvenir.
Eje
de acción: Innovación y desarrollo
Programa
estratégico de innovación y desarrollo de opciones institucionales para
acrecentar la capacidad de respuesta de la Universidad a los requerimientos
contemporáneos y futuros.
PROPUESTA.
EJE DE ACCIÓN: INNOVACIÓN Y DESARROLLO
En
la actualidad debemos prestarle una especial atención a la investigación
y la innovación tecnológica, las necesidades de la sociedad contemporánea
y el ambiente en el que se relacionan.
El arquitecto actualmente se apoya actualmente con todo tipo de tecnología para poder llevar acabo los proyectos más a fondo, con mayor detalle y distintos tipos de presentación, esto ayuda a la mayor comprensión, cálculo y estabilidad en las estructuras.
Satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean afectadas generaciones futuras.
A partir de los nuevos descubrimientos en la ciencia han creado nuevas tecnologías que logran mejorar la calidad de vida y la sustantividad del medio, así lograr una mejora en la relación entre estos.
La arquitectura sustentable -arquitectura verde- es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que que se minimice el impacto al medio ambiente.
El generar nueva tecnología a partir de la investigación es primordial en la arquitectura para poder mantenernos en la vanguardia y optimizar las propuestas a la sociedad en la que vivimos actualmente junto con generar una actitud emprendedora en los estudiantes de los últimos años aceleraría de una manera favorable la productividad de la nación.
El arquitecto actualmente se apoya actualmente con todo tipo de tecnología para poder llevar acabo los proyectos más a fondo, con mayor detalle y distintos tipos de presentación, esto ayuda a la mayor comprensión, cálculo y estabilidad en las estructuras.
Satisfacer las necesidades de la actual generación pero sin que por esto se vean afectadas generaciones futuras.
A partir de los nuevos descubrimientos en la ciencia han creado nuevas tecnologías que logran mejorar la calidad de vida y la sustantividad del medio, así lograr una mejora en la relación entre estos.
La arquitectura sustentable -arquitectura verde- es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que que se minimice el impacto al medio ambiente.
El generar nueva tecnología a partir de la investigación es primordial en la arquitectura para poder mantenernos en la vanguardia y optimizar las propuestas a la sociedad en la que vivimos actualmente junto con generar una actitud emprendedora en los estudiantes de los últimos años aceleraría de una manera favorable la productividad de la nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)